Unos tips para que te enfrentes sin miedos a la parte de geología
Muy buenas a todos. Hoy queremos arrojar un poco de luz en esto de los ejercicios prácticos de geología de la oposición de biología y geología. Sois muchos los que nos escribís a diario sobre la dificultad que presentan estos ejercicios bajo vuestro punto de vista (debido, principalmente, al desconocimiento o a un conocimiento muy básico, caótico y sin estructura). Por ello nos hemos animado a hacer esta entrada.
Ya sabréis todos que en todas las comunidades autónomas entran los ejercicios de geología aunque no nos digan exactamente cómo lo van a plantear ni qué nos van a pedir. Además, podemos asegurar que este ejercicio valdrá un mínimo de 2 puntos en la parte práctica (dato extraído del análisis que hacen nuestros profesores de las convocatorias de los últimos años).
Vamos a ver, ahora mismo, qué tipo de ejercicios comprende la parte práctica de geología (aquí no hablamos del visu, sino del área de problemas):
- Mapas geológicos. Son mapas de un área concreta donde se indican datos geológicos (litologías, estructuras tectónicas, etc.). En estos mapas nos puede pedir calcular potencias, dibujar capas, o incluso interpretarlo elaborando un corte geológico.
- Cortes geológicos. Es una representación de la geología de una zona en concreto en profundidad. En él se puede apreciar el comportamiento de cada una de las capas que se ven en superficie (también las que no se llegan a ver porque no afloran). Pueden pedirnos que elaboremos uno o que lo interpretemos y se completan con una columna estratigráfica que ordena los materiales según su momento de depósito o formación.
- Historias geológicas. Se extraen de la interpretación de los cortes geológicos, según la disposición de los materiales, el tipo de estos, las estructuras presentes (sedimentológicas como tectónicas)… En ellas especificamos los ambientes por los que ha pasado la zona, la fauna característica – incluso a veces también la flora -, las distintas orogenias y demás eventos característicos a gran escala, y toda la información que podamos extraer, siempre ordenada de más antiguo a más moderno.
- Geometría geológica. Son ejercicios básicos para entender el cálculo de buzamientos, el diseño de sondeos y galerías y la interpretación de sus resultados, así como el trabajo con capas inclinadas. Son muy útiles a pequeña escala, en zonas muy concretas, por eso se utilizan tanto estos problemas en geología aplicada a ingeniería minera.
¿Conocías todos los tipos? Si te has preparado anteriormente, seguramente los conozcas todos pero, ¿sabrías enfrentarte a ellos sin miedo? Queremos comentarte ahora la importancia de tener una metodología clara para realizar cada uno de estos tipos de ejercicios. Porque no, no hay una única metodología que englobe el trabajo que se debe realizar en los cuatro tipos anteriores, pero sí hay un método para cada uno de ellos y conocerlo te va a llevar a ganar más (confianza, tranquilidad, puntos o incluso la plaza).
No podemos contar aquí todo porque nos extenderíamos demasiado pero vamos a dejarte unas pinceladas de cómo trabajar con mapas geológicos de forma pausada, con una línea clara de trabajo y útil para el examen.
- Revisa el mapa y sus elementos. ¿Tiene todo? Señala lo principal con colores: rodea los símbolos de buzamiento, marca las fallas, comprueba cómo están dibujados los contactos entre capas…
- ¿Hay repeticiones entre capas? Investiga a qué puede ser debido: fallas, pliegues, alternancia… Si no hay un símbolo que marque lo que es, identifica el contacto que es una falla y márcala, o dibuja el eje del pliegue si es necesario, o indica a lápiz que se trata de una alternancia.
- ¿Qué nos pide?
- Corte. Dibuja la línea de corte y comprueba si te falta algún dato.
- Cálculos. Calcula lo que pida (potencia, buzamientos, direcciones de capa…).
- Cierra el ejercicio con tu nombre, indicaciones para su interpretación y demás. Recuerda que todo lo que no escribas, aunque lo sepas, no cuenta.
Si quieres saber más, apúntate a nuestro curso de cartografía avanzada.
Nos vemos por aquí próximamente. ¡Y no os olvidéis de seguirnos en nuestras redes sociales!